Me llego una pregunta muy interesante. Interesante porque yo también lo estaba pensando hace unas semanas atras y investigue sobre el tema en otros blogs de homeschool en ingles, y ahora me toco a mi responderla. :)
"Hola Koreen !!!.. Un gusto saludarte primero agradecerte todo el apoyo que das a las mamitas que recién estamos empezando el estudio en casa, a mi me ha servido mucho, este año recién empece con mi hijo de 6 años. Al respecto quiero preguntarte algo, no se si te ha pasado pero mi hijo es muy bueno para el tuto, me cuesta mucho despertarlo para estudiar en la mañana, hoy por ejemplo me dijo "mama quiero estudiar en la noche, ahí estoy muy despierto ".. Yo no se que hacer, hoy lo deje y le dije q estudiaríamos desp de la leche (once), y cuando llegue el papa que vea otra materia.. ¿Que opinas tu que tienes tanta experiencia y si te ha pasado algo así?... Gracias Koreen !!!!.. Bendiciones"

Como dije anteriormente, estaba pensando en esto mismo hace unas semanas atras y me puse a buscar informacion al respecto,... ¿Pero porque? Porque mi hijo siieeeeeeeempre quiere estudiar en las tardes, despues de las 6 normalmente. No tiene problemas en despertar en la mañana ni tampoco al estudiar, pero si tiene muchas preguntas y motivacion en las tardes. Normalmente cuando lo acostamos para dormir su mente no para! Siempre tiene preguntas y quiere saber mas y mas y mas... Y siempre le digo lo mismo. "Mañana en la mañana lo estudiaremos" y siempre me dice lo mismo "pero yo quiero estudiarlo ahora!" jajajaja... Hay veces que me acuerdo de enseñarle eso al dia siguiente pero otras veces se me olvida y entonces digo "oh no... no aproveche el momento de la ampolleta..."
¿Que le respondi a esta mamita? Lo siguiente:
"Hola Claudia, un gusto :)
Mira, cada niño y cada familia es diferente y eso es lo hermoso del homeschool, lo flexible que puede ser! Por lo tanto, ¿porque imponer el sistema del colegio?... Eso de levantarlo temprano para que estudie en la mañana si tiene sueño y no tiene ganas de aprender... Ese sistema funciona en el mundo porque los padres trabajan en la mañana y por eso el niño estudia en la mañana. Se ha dicho por mucho tiempo también que el niño esta mas atento en la mañana y aprende mejor, pero eso no es así en todos los casos. Hay niños que efectivamente son nocturnos y prefieren trabajar en la tarde.
Lo rico de esta idea es que el papa esta en la casa, así que el papa también esta involucrado en el aprendizaje de su hijo. ¿De ser así, entonces que pasaría en la mañanas? ¡El niño estaría libre para realizar otras actividades! Como jugar, hacer deporte, un taller de arte o de música, salir, etc... ¡Se aprovecha el dia para aprender de forma natural!
Ahora, con lo que si hay que tener cuidado es con el tiempo, porque aunque sea nocturno y trabaje mejor en la tarde eso no significa que esta bien se que acueste a las 12 de la noche por varias razones:
1. El niño debe dormir mínimo entre 6 a 8 horas para descansar bien.
2. Los padres necesitan tiempo para estar juntos, si el niño aun esta levantado hasta tarde entonces... ¿cuando los padres pueden estar conversando tranquilamente o viendo una película? Es importante que los hijos entiendan que hay un momento para todo como dice Ecclesiastes capitulo 3.
3. ¡La madre necesita descansar y dormir! Si el niño sigue levantado hasta tarde eso solo significa mas trabajo extra para la madre en atenderlo. Es muy común en la cultura latino americano que los niños están levantados hasta tarde y bien tarde como las 12 de noche como promedio. Pero también es común que la madre latino americana (no todas, pero si una mayoría) esta siempre cansada, estezada y le cuesta mucho tener organizada su casa y su vida. Esto se debe a la falta de orden en su horario y especialmente en su horario de dormir.
Así que si van a estudiar con el niño en la tardes porque es cuando esta mas atento, háganlo, pero no hasta tan tarde! Ya a las nueve (o a una hora decente si es mayor) debería estar en cama, así que comenzando desde las 6 de la tarde tiene 3 horas para estudiar lo cual es mas que suficiente, incluso bastante para un niño de 6 años. Espero que esto te haya ayudado. :)"
Hay varios artículos sobre esto que están en ingles y esta semana he estado experimentando y este sistema realmente funciona muy bien para nosotros! Así que le dije a mi esposo, que vamos a intentar el homeschool nocturno (es decir en las tardes, cuando el llega del trabajo a las 5 o 6 de la tarde) y el estaba tan contento con la idea que ya comenzó a pensar hasta en un concurso que puede hacer con los niños!! jajaja. :D
El homeschool nocturno es para ti si te sucede lo siguiente:
1. Tienes muchos hijos!!! Ya dos es bastante pero 3, 5 o 8 niños! Wow.... Podrías dedicar el día para hacer homeschool con algunos niños y en las tardes con los demás chicos.
2. Ambos padres trabajan (ya sea que trabajas tiemplo completo o solo medio tiempo). Después de trabajar puedes dedicarte a hacer homeschool con tu hijo.
3. Tus hijos tienen abundante energía!!! Canaliza esa energía en el día, que salgan a jugar, a explorar, salgan a alguna parte divertida, hagan actividades, deportes, talleres, etc. Después en la tarde estarán listos para sentarse y leer o escribir o ver alguna vídeo en el computador o hacer algún proyecto, etc.
4. Te gustaría que el papá estuviera mas involucrado en el aprendizaje. Como el papá ya esta en casa en las tardes ahora no llegaría para "las sobras" como "papi, mira que aprendí hoy" o "mira que hicimos hoy" o "¿puedes corregir estos ejercicios?", sino que ahora el papá estaría encargado de hacer un proyecto con los niños o de leer un libro con ellos o de enseñar una materia que le guste enseñar, etc.
5. Te gustaría mas de flexiblidad! Al tener el día libre pueden hacer una cita con el doctor, pagar cuentas, hacer compras, ir a un museo, visitar amigos y nada de eso afectaría los estudios de tu hijo!
6. Te gustaría tener mas tiempo para ti y tus que aceres de la casa. Al tener el dia libre puedes tener un tiempo de devocional en las mañana mientras los niños están jugando afuera o coloreando o viendo una película educativa. También puedes aprovechar de lavar la ropa, limpiar el baño, re-modelar tu dormitorio, etc... Obviamente (y como siempre) todo de apoco en torno a los niños y sus necesidades y especialmente si son pequeños.
7. No te preocupa el futuro y que tus hijos tengan un problema con el sistema del mundo para cuando sean adultos. Muchos de los blogs que leí hablaban de este tema y tiene razón en una cosa que decían que resaltaba de la pagina "cuando a los niños les gusta aprender, aprenden en cualquier momento del día por lo tanto no están restringidos a aprender solo en la mañana o solo en la noche. Así que cuando llegue el momento de ir a la universidad y tener un clase a las 9 de la mañana, estarán enfocados porque saben que ese es el momento para aprender." Siendo hija homeschooler les puedo garantizar que esto es cierto. Los hijos homeschoolers sabemos que hay un momento para todo y que el momento para aprender algo es enriquecedor y provechoso. Si es un poco mas difícil cuando no te gusta la asignatura, pero aun así ya tienes un habito de estudio con el que te criaron en el casa (entre tanta lectura, proyectos, actividades, tareas, etc...) el habito se transforma en una parte de ti que de ahí en adelante todo lo que estudias lo haces para aprender BIEN y naturalmente para después poder adquirir ese conocimiento y hasta poder explicarlo con tus propias palabras.
8. Simplemente no esta fluyendo el aprendizaje en el día porque es forzado o hay muchas distracciones. Muchas veces nos pasa que en el día suceden muchas cosas a la vez. Suena el teléfono, estas cocinando, hay que limpiar la casa, los niños están peleando por un juguete, llegan visitas, tienes que salir de compras, tienes que lavar la ropa, hay que alimentar a las mascotas, etc, etc, etc, etc.... Entonces estudiar en medio de todo eso inevitablemente muchas veces es forzado y nadie quiere eso... pero lo hacemos igual y hasta tratamos de hacerlo divertido pero simplemente no funciona y te das por vencida y terminas sintiendo frustrada y pensando "¿como lo hago?" o "¿que voy a tener que renunciar ahora para que esto funcione?... el aseo?.. cocinar en la noches quizás seria mejor?... salgo a comprar después?" etc... ¿Porque no mejor dejar los libros, proyectos, vídeos, manualidades y todo lo demás para la tarde y dejas que esos chicos respiren el aire puro que hay afuera y que jueguen con sus mascotas o inventen algo creativo con las ramas o que jueguen algún deporte o salgan todos a comprar y lo consideran una salida pedagógica (jajaja)? ¿Porque estresarse por la lucha de prioridades entre el aseo y los libros de texto? ¿Si estas estresada y frustrada porque vez que no esta resultando el homeschool de día entonces porque no intentar el homeschool nocturno, eh? ;)
Ora! Pídele dirección al Señor. Y no olvides lo que nos dice en Su palabra.
"No os amoldéis al mundo actual, sino sed transformados mediante la renovación de vuestra mente. Así podréis comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta." Romanos 12:2
"yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia." Juan 10:10
"No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?... Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal." Mateo 6:25 y 33-34
"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Filipenses 4:13
Excelente Koreen!!!.. me encanto... salirse un poco del molde que traemos creo no nos hara mal... buen analisis y mejor consejo, mucha sabiduria hay en tus analisis y palabras, gracias nuevamente !!!...
ResponderEliminarMe alegro haber sido de bendicion para tu familia Claudia :) Un abrazo!
EliminarQué buena aidia!
ResponderEliminarSenkiu Koreen!
Jijijiji...
jajajaja me tomo un minuto entender que aidia era idea y senkiu era thank you, jajajaja. Un abrazo Jacqueline! :)
EliminarExcelente el artículo, Koreen! Ayuda a revisar un poquito nuestras formas. Pensé que también podríamos hacer lunes miércoles y viernes de mañana y martes y jueves de tarde, por ejemplo. Así nos adaptamos a todos los horarios. Depende la dinámica de cada familia. Genial que tocaste este tema. Gracias!!!
ResponderEliminarSip es una excelente idea, tambien hay familias que dedican algunos dias a la semana a un grupo de edades y otros dias a otras edades. Ejemplo: Lunes, Miercoles y Viernes para mi hijo de 6 años en primero basico. Martes y Jueves para mis hijas de 2 años y medio y de 4 años para pre-kinder. Fin de semana para actividades con el papa. :) Un abrazo Marisol!
EliminarLo leí en el momento adecuado, además cuando los chicos pasan por la etapa de la pubertad también suelen tener la dificultad para levantarse en la mañana y eso puede hasta irritarlos en su carácter, entonces es una buena opción, hacer homeschool nocturno...gracias por compartir con nosotros..
ResponderEliminarMuy cierto, y muy buen comentario, este metodo seria ideal con adolescentes. Siempre le doy taaaantas gracias a mi mama cuando nos educo en casa que me dejaba dormir hasta las 2 o 4 de la tarde!!! Y en las tardes estudiaba. ;)
Eliminarwoww...realmente alentador...me sucede lo mismo..la verdad es que a veces nos limita tanto las estructuras que traemos de escuela...y al ver esta variedad de formas, me puedo dar cuenta que realmente se puede...gracias Kooren, es realmente bueno lo que mencionan porque tambien me estaba ocurriendo lo mismo con mis hijos, y estaba cayendo en desesperación, cuendo algo se salía de lo planificado...muchas gracias!!!
Eliminarde nada, un abrazo :)
EliminarConocí una familia cuyo padre trabajaba de noche. Como la madre educaba a los hijos en casa, era difícil mantenerlos quietos para que el padre pudiera dormir en el día. Así que decidió que toda la familia guardaría el horario del papá. Estudiaban de noche y dormían en el día. Siguieron así por varios años, hasta que la hija mayor ingresó a la universidad, y el hermano menor--ya más grande--podía estar más quieto, leyendo o saliendo con sus amigos, cuando el papá dormía.
EliminarQue buen ejemplo Kathleen! Gracias por tu aporte :D Bendiciones querida amiga! :)
Eliminar